MUESTRA 2012 DE LA POESÍA EN ESPAÑOL |
|
|
Ricardo RUBIO
|
La "Muestra 2012 de la Poesía en Español", sucesora del "Inventario Relacional de la Poesía en Español", de 2000, y de la "Muestra 2005 de la Poesía en Español", pretende establecer, a través de varios exámenes de una muestra aleatoria (algo más del 2% de un universo estimado en 7.000 poetas), las características fundamentales de la poesía que hoy se escribe en español. Para más información, escribir a la A.P.P., por su correo electrónico appmadrid@yahoo.es
|
|
Inicio de la sección
Presentación
Poetas incluidos
R
Estudios sobre la Muestra
Estudios a realizar sobre la
"Muestra 2012":
- anagráficos - de estratificación - estructurales - temáticos - de personalización - arquetípicos - de oblicuidad - de autobiografías - de títulos - de versificación - otros
MUESTRA 2012 DE LA POESÍA EN ESPAÑOL Un trabajo sobre el estado de la poesìa actual, diseñado y
realizado por el filólogo y escritor Juan Ruiz de Torres
y el ingeniero José Javier Márquez, junto a los profesores
y estudiosos autores de los diversos tratamientos de los datos
recogidos que se incorporan al trabajo.
|
|
|
BIOGRAFÍA.
País: Argentina
País de residencia: Argentina
Lugar y año de nacimiento: Buenos Aires, Argentina, 1951
Autobiografía mínima (preparada por el poeta):
Es profesor de inglés y Analista Programador. Ha publicado poesía, cuento, novela, teatro y ensayo, "Crónicas de un legado hermético" (2011) es su última novela editada. Sobre su obra se publicó La palabra revelatoria: el recorrido poético de Ricardo Rubio, de Graciela Maturo (2004). Ha estrenado trece de sus obras teatrales. En poesía, ha sido parciamente traducido al italiano, ruso, gallego, catalán y francés. Fue miembro fundador de la Asociación Americana de Poesía (1999) y Presidente de Sociedad Argentina de Escritores OB (2007/2010).
Poemarios (>de 39 p.) y premios:
Clave de mi (1980), Pueblos repentinos (1986), Historias de la flor (1988), Árbol con pájaros (1996), Simulación de la rosa (1998), El color con que atardece (2002; premio "Dafne - Mejor Libro del Mes"; 2º premio, Concurso 2001 de Teatro Breve "Ariel Bufano" de la Universidad de Morón a su versión teatral; Mención Única en Poesía, Obra Édita - Bienio 2002/2003, de la Ciudad de Buenos Aires. 2008), Entre líneas de agua (2007), Tercinas (2011).
Correo electrónico:
tuxmil@yahoo.com
POESÍA.
MUJER SOLA
Un destemplado ardor se hunde
en esta calle del atardecer.
Parece ilesa la mujer que viaja,
lleva discordia en su adjetivo
y el nombre de la pena que finge olvidar.
Hubo razones para su mentido no:
jueces severos y voces de jamás;
tiene una moral antigua,
traspuntes arrodillados a la culpa,
rejas y cadenas en la niñez.
El deseo no traspone sus labios
cuando se acerca a la dicha.
La rutina se oscurece, avejenta,
y ella viaja fatigada entre dientes.
Regresa a sus vocales solitarias,
a su gato, a su espejo, a su triste alfombra.
Ha dejado de preguntarse
por el que nunca existió;
ambos han muerto.
(2009)
HOMBRE Y NIÑOS EN LA PLAZA
El cansancio se solaza en la espera
del que está sentado entre ruidos.
Quizá su juventud buscó prestigio
o carne tibia o fórmula costosa.
También los niños vienen por aquí
a revisar sus astucias,
a suspirar bajo los pinos,
a tullirse en los inviernos
mientras civilizan la euforia.
Otros hay en hondo bostezo,
desplomados de enojo, infranqueables;
han dejado las penas y los guiños
y no esperan lo que esperan.
Parecen decididos a decirse lo que no dirán.
Lo hacen con lentitud, con avaricia,
¿para qué apurar el olvido?
(2009)
|