Inicio sección
Presentación
Poetas incluidos
A
Antólogos
|
|
|
BIOGRAFÍA.
Santo Domingo de Heredia (Costa Rica), 1909 - 1997.
Graduado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Catedrático universitario. Crítico. Embajador. Poemarios: Trunca unidad (1958), Vigilia en pie de muerte (1961), Canción (1964), Estaciones (1967), Días y territorios (1969), Poesía (1972), Pequeñas odas (1974), Cima del gozo (1979), Cruce de vía (1982), Ensayo sobre la palabra (1992). Miembro de la Academia Costarricense. Premio Nacional de Literatura (tres veces).
TRÓPICO VERDE
Verde lluvia, vertiente y territorio.
Verde el espacio. La luz verde.
El clima verde. Verdes las colinas.
Las hondonadas y los ríos verdes.
Un lago verde el valle. La montaña
verdeazul, verdemar, verdeprofundo.
Lo cerca y lo lejano en aire verde.
Verde lluvia, vertiente y territorio.
Roto temblor el verde de los plátanos.
Casi líquida lágrima, el verdor
del sauce. El verde
militar del café, el verdor húmedo
de junco, caña y lirio. Verde música
en el órgano -¡oh verde viento!- del bambú.
La plata verde
del eucalipto. El verdor silencioso
de los pastos, las malvas, las legumbres.
Verde lluvia, vertiente y territorio.
De mi sangre saltó una estrella verde.
Y verdín, verdinal y verdolaga,
mayo estira su lluvia hasta diciembre
en el trópico verde.
ITINERARIO SIMPLE DE SU AUSENCIA
Qué manojo de rosas olvidadas.
Qué tibia pluma y mansa luz
tu cuerpo como un árbol,
como un árbol gritando,
con tanto poro abierto, con tanta sangre
en olas dulces elevándose.
Oh, sagrado torrente del naufragio.
Cómo amaría perderme
y encontrarte.
COMENTARIOS
Conjugando la actividad pedagógica y política con la poesía, pasión cardinal de su vida, Azofeifa publicó nueve poemarios, que quintaesencian y definen su numen, regido por la esencialidad, el sentimiento y la claridad expresiva. Sus versos fluyen con la naturalidad de la música, del agua o del verde que mana en su trópico lluvioso, "verdín, verdinal y verdolaga". Sin duda, su estancia en Chile y su contacto y amistad con Pablo Neruda, Pablo de Rokha y Juvencio Valle contribuyeron bastante en la gestación de un estilo muy suyo y personal, que cautiva la sensibilidad lectora con cualquiera de sus bellos y logrados poemas. (Hernando García Mejía)
|