Inicio sección
Presentación
Poetas incluidos
L
Antólogos
|
|
|
BIOGRAFÍA.
Jerez, Zacatecas (México), 1888-1921.
Fue abogado y estuvo involucrado en los primeros gobiernos de la Revolución Mexicana. La mayor parte de su obra fue publicada después de su muerte. En vida publicó La sangre devota (1916) y Zozobra (1919). De forma póstuma se editaron El son del corazón (1932) y El león y la virgen (1945). Sus Obras completas se publicaron en 1971. (Enrique Valle)
MI PRIMA ÁGUEDA
Mi madrina invitaba a mi prima Águeda
a que pasara el día con nosotros,
y mi prima llegaba
con un contradictorio
prestigio de almidón y de temible
luto ceremonioso.
Águeda aparecía, resonante
de almidón, y sus ojos
verdes y sus mejillas rubicundas
me protegían contra el pavoroso
luto...
Yo era rapaz
y conocía la o por lo redondo,
y Águeda que tejía
mansa y perseverante, en el sonoro
corredor, me causaba
escalofríos ignotos...
(creo que hasta le debo la costumbre
heroicamente insana de hablar solo).
A la hora de comer, en la penumbra
quieta del refectorio,
me iba embelesando un quebradizo
sonar intermitente de vajilla,
y el timbre caricioso
de la voz de mi prima.
Águeda era
(luto, pupilas verdes y mejillas
rubicundas) un cesto policromo
de manzanas y uvas
en el ébano de un armario añoso.
COMENTARIOS
Muerto a la simbólica edad de 33 años, tuvo tiempo Velarde para hacer una aportación muy personal y significativa a la poesía de la lengua. Él consiguió recrear la vida de la pequeña ciudad, el amor, lo religioso, con un lenguaje voluntariamente alejado de los excesos modernistas, preciso y audaz a un tiempo. Así, nos colocó "a las puertas de la poesía contemporánea" (Octavio Paz). Decía el poeta: "Yo anhelo expulsar de mí cualquier palabra, cualquier sílaba que no nazca de la combustión de mis huesos'". Afortunadamente, su obra poética (a excepción de sus poemarios La sangre devota y Zozobra) fue publicada en forma póstuma. (Juan Ruiz de Torres)
|